Sobremesa Comunicación Gastronómica
  • Experiencias
  • Agencia de contenidos
    • Artículos
    • Servicios
    • Clientes
    • Metodología Sobremesa
  • Contenidos a la carta
    • Artículos
    • Videos
    • Galería
    • Storytelling
  • Quiénes somos
  • Contáctenos

Sobremesa Comunicación Gastronómica

  • Experiencias
  • Agencia de contenidos
    • Artículos
    • Servicios
    • Clientes
    • Metodología Sobremesa
  • Contenidos a la carta
    • Artículos
    • Videos
    • Galería
    • Storytelling
  • Quiénes somos
  • Contáctenos
0
Cocina tradicionalGastronomía

Los originales: Roberto y el caribe

por Sobremesa 25 febrero, 2019
Escrito por Sobremesa 25 febrero, 2019
roberto y cocina del caribe

Dime qué comes y te diré quién eres. Si quieres conocer a una persona pídele que te prepare un plato de comida. No importa si cocina bien o mal, si se le quema hasta el agua. Esto también dice algo de esta persona, cuenta una historia. Tal vez su especialidad sea el agua quemada porque nunca ha tenido la necesidad de cocinar, puede que  siempre coma en restaurantes o de pronto en su casa había alguien que lo consentía y le preparaba comida deliciosa. Sea como sea, lo que te ofrezca de comer será un reflejo de sus creencias, de la forma como disfruta la vida y una porción de sus recuerdos felices.

La comida es una historia que se transmite de forma oral pero sin hablar. La manera como se combinan los ingredientes, las cantidades, las marcas de los productos, los trucos de cocina, los sabores; todos estos son elementos que se aplican cuidadosamente para producir un relato inolvidable. La comida es una demostración de amor, es un conjunto de tradiciones, recuerdos y aspiraciones. Un plato es una conversación entre el pasado y el presente de una persona que se alimenta para vivir en el futuro.

Por todo lo anterior, queremos presentarles: Los Originales, una recopilación de historias y recetas únicas como sus autores, quienes a través de la comida han aprendido a regalar demostraciones de cariño a quienes le rodean.

ROBERTO Y EL CARIBE 

Receta: arepas horneadas y rosquitas fritas

roberto

Esta vez nos ocupamos de un receta que alegraría el desayuno de cualquiera. Se trata de un amasijo de maíz y queso costeño con el que se elaboran arepas horneadas y rosquitas fritas de queso.

En un país como Colombia, en donde según el antropólogo y especialista en gastronomía Julián Estrada, existen aproximadamente 43 tipos de arepa, es difícil ser reconocido como creador de una nueva clase de arepa. Además, siendo honestos, 43 es un número bastante elevado y seguramente la mayoría de nosotros ni siquiera reconoce más de 6, pero la idea no es hablar de estas 43. Lo que queremos ahora es que la arepa que hace Roberto entre a formar parte de tu lista personal y se convierta en la arepa #7, porque no exageramos cuando decimos que la arepa que hace Roberto es única y que vale la pena ser degustada por todos .

Nuestra historia comienza en San Jacinto, Bolivar; una zona que hace parte de la región caribe de Colombia a 966 km de Bogotá, en donde se encuentra viviendo actualmente Roberto, nuestro protagonista. San Jacinto resume en gran parte la realidad de esta región: una simbiosis entre violencia, pobreza y falta de oportunidades con alegría, folclore y tradición. Roberto llegó a Bogotá para convertirse en geólogo llevando consigo al Caribe, y es que inevitablemente en su vida diaria desde siempre evocó a su región de una forma u otra y encontró en la comida la mejor forma de anclar sus raíces a la cotidianidad bogotana.

Fue en la década de los 70, en las residencias de la Universidad Nacional, donde por necesidad Roberto aprendió a cocinar y motivado por la inmensa nostalgia de su pueblo y su gente, todo lo que preparaba era como lo que comía en el Caribe. Desde ese momento nació un gusto que guarda para complacer a los más cercanos. Platos como el mote de queso, caldo de pescado, variedad de fritos y dulces, todos deliciosos, se convirtieron en la excusa para compartir sus historias a través de las palabras y el paladar.

Ahora, sin más preámbulos, les presentamos dos de sus recetas favoritas para empezar el día:

AREPAS HORNEADAS CON QUESO COSTEÑO

arepas

INGREDIENTES

  • Media libra de queso costeño
  • Una taza de harina pan ( por cada media libra de queso costeño)
  • Agua tibia

PREPARACIÓN

  1. Rayar el queso y mezclar con la harina pan.

arepas

2.  Adicionar poco a poco el agua tibia y mezclar hasta obtener una masa suave y homogénea.

arepas

3.  Tomar un puñado de la masa y darle forma de “bolita”. Luego presionarla para que quede la arepa. Se recomienda no dejarla muy delgada para que no se vaya a deshacer la masa en el momento de ponerlas a hervir .

arepas

4.  En un olla con agua hirviendo, agregar las arepas y dejarlas cocinar por 2 minutos.

arepas

5.  Sacar las arepas del agua y ponerlas a hornear durante 20 minutos o hasta que estén doradas.

arepas

6. Ya puedes disfrutar de unas deliciosas y esponjosas arepas horneadas.

arepas

ROSQUITAS FRITAS CON QUESO COSTEÑO

rosquitas fritas

INGREDIENTES

  • Media libra de queso costeño
  •  Una taza de harina Pan
  • Azúcar
  • Agua tibia

PREPARACIÓN

1.  Calentar una taza de agua hasta que esté tibia. Luego, agregar azúcar e ir mezclando hasta que el azúcar ya no se disuelva más o el agua se sature. Mezclar la harina pan con el queso costeño rayado y adicionar poco a poco el agua tibia con azúcar mientras se va  amasando hasta obtener una mezcla suave ,consistente y elástica. Por último, dejar reposar la masa durante 5 minutos, si ha perdido elasticidad, agregarle un poco más de agua.

Rosquitas

2.  Tomar un puñado de la masa y formar cilindros o “culebritas”.

rosquitas

3. Tomar un extremo de la “culebrita”  para enroscarla  y presionar suavemente hasta formar una figura parecida a la de un pez.

rosquitas

5. En una sartén con aceite muy caliente, poner a freír las rosquitas hasta que estén doradas.

rosquitas

6. Ahora puedes disfrutar de unas crocantes y dulces rosquitas caseras de queso.

rosquitas

ArepasCaribeComida tradicionalRecetasRobertoRosquitas fritas
0 comentario
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Sobremesa

anterior noticia
LAS ONCES A LAS 10:00
siguiente noticia
Entre la milanesa y el aperitivo

You may also like

Vuelve la Escuela de Cocina de Carulla, una...

16 agosto, 2022

Gastrofest: la nueva apuesta de la Cámara de...

16 agosto, 2022

¡EL VERANO SE TOMA A BOGOTÁ CON LA...

8 agosto, 2022

Atollado de Pato, premiado como la mejor receta...

21 julio, 2022

Culto Pacific, la nueva propuesta gastronómica del pacífico...

28 junio, 2022

Los seis colombianos que mostrarán el sabor de...

22 junio, 2022

El toque del chef en su mesa:

8 junio, 2022

Así es la experiencia de Frenessí, el primer...

2 junio, 2022

Regresa a Corferias Alimentec, la feria internacional de...

26 mayo, 2022

Vuelve Gastromujeres, el evento que habla de mujeres,...

26 mayo, 2022

Dejar un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Siguenos en nuestras redes

Facebook Instagram Behance Youtube
agosto 2022
D L M X J V S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul    
  • Facebook
  • Instagram
  • Behance
  • Youtube
  • Paute con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
  • Mapa del sitio

@2019 - Sobremesa Comunicación SAS. Todos los derechos reservados.


Volver arriba