Con la llegada de Didi Food a Colombia, entrevistamos a Carlos Contreras, gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la compañía para esta región, el cuál nos contó cuál es el diferencia de esta plataforma frente a otras en el mercado y por qué decidieron comenzar su operación en Medellín. Esto fue lo que nos dijo:
Sobremesa Comunicación: ¿Cuál es su diferencial con las otras plataformas? ¿Cuáles son sus beneficios para los consumidores y quienes trabajen con la app?
Nuestros esfuerzos estarán concentrados en tres ejes principales. Primero, ser un aliado fundamental desde lo tecnológico en la reactivación y el crecimiento de los restaurantes en el país, por medio de iniciativas relacionadas con mayor visibilidad, soporte y ganancias. Segundo, co-crear herramientas tecnológicas de gran impacto que prioricen los ingresos de los socios repartidores, así como su seguridad en las calles. Tercero, mejorar el alcance y el acceso del sector al intermediar opciones de comida para todos los días.
Estas serán nuestras prioridades en los meses iniciales de operación. En la medida en la que avancemos en los objetivos rápidamente, podremos seguir creciendo hacia nuevos destinos.
Sobremesa Comunicación: ¿Por qué iniciaron en Medellín?
Desde que DiDi entró a Medellín, hace casi dos años, empezamos a analizar con rigurosidad y detenimiento los patrones de consumo y preferencias de los usuarios en la ciudad, para desarrollar iniciativas que realmente apuntan a solucionar sus principales dolores al interactuar con la tecnología.
Entendimos varias cosas. Primero, la atención directa, personalizada, todos los días, sin excepciones, debe ser una prioridad. La tecnología, y los grandes desarrollos, no son excusa para generar distancia, y excluir a los usuarios de hablar con otra persona para recibir acompañamiento y soporte.
Segundo, las aplicaciones deben ser co-creadas de forma permanente con todos los miembros del ecosistema. Destacar y fortalecer lo que funciona para todos, y eliminar aquello que genera fricciones. Las bases de esta relación son la libertad, la flexibilidad y la completa autonomía. Con estos aprendizajes, y muchos más, DiDi Food llega a la ciudad con la convicción de que es posible construir entornos más confiables, en los que la tecnología y las personas generen desarrollo de forma colaborativa. En DiDi, solamente llegamos a lugares en los que estamos convencidos de generar valor, y ese es el caso de Medellín
Sobremesa Comunicación: ¿En qué consiste el apoyo para los restaurantes? ¿pueden mejorar su rentabilidad?
El sector gastronómico ha sido uno de los más golpeados por la pandemia. Con nuestra llegada queremos apoyar y guiar a aquellos restaurantes que aún no se han digitalizado, para que se abran camino en el mundo de la tecnología a través de nuestra aplicación y puedan aumentar sus ventas.
Nuestro objetivo es impulsar la economía local por medio de la digitalización de pequeños y medianos negocios para que tengan mayor visibilidad y puedan aportar al crecimiento del sector. Llegamos a Colombia con el propósito de compartir conocimiento con los restaurantes y apoyarlos para que se adapten fácilmente a las necesidades de los clientes en tiempos difíciles y en un mercado volátil.
Estrategias similares nos han permitido posicionarnos en países como México, en el que somos la plataforma con la mayor cantidad de restaurantes, de los cuales el 85% está compuesto por pequeños y medianos negocios.
Sobremesa Comunicación: ¿Cómo será la operación y cómo garantizarán la calidad del servicio?
Mantener un esquema de colaboración y comunicación fluida entre cada una de las partes del negocio es fundamental. Nos hemos esforzado por generar espacios de cocreación con los actores relevantes de nuestro entorno para poder identificar oportunamente elementos que permitan brindar un mejor servicio al usuario.
Sobremesa Comunicación: ¿Por qué decidieron incursionar en el mundo de la gastronomía?
Si bien la tendencia es bastante positiva para las plataformas de entrega de comida, dada la mayor receptividad que tienen este tipo de servicios en los hogares colombianos, el aumento de la demanda ha visibilizado muchas oportunidades de desarrollo en el sector. La llegada de nuevas alternativas es necesaria para mejorar los estándares en la tecnología que se le ofrece a la comunidad, construir relaciones de confianza, y generar mayor acceso a los sectores que más lo necesitan.
Nuestra experiencia internacional nos ha demostrado que el 40% de los restaurantes que se conectan a DiDi Food se digitalizan por primera vez con nosotros. El 30% de los usuarios nunca antes había ordenado comida por medio de una aplicación. Somos conscientes de nuestro impacto en la industria, y lo asumimos con compromiso y dedicación.
