El vino y la gastronomía son compañeros inseparables que recorren las mesas alrededor del mundo para demostrar que la pareja ideal sí existe cuando ambos se complementan y potencian lo mejor del otro.
La cita esta vez fue en el Hotel Sofitel Victoria Regia de Bogotá. Los cómplices de este encuentro, el chef residente Néstor Mesa y el chef invitado, Patrice Guaus, quienes se reunieron por primera vez en Bogotá para crear una Cena a 4 manos dentro del marco de la celebración del evento WINE DAYS 2023.
Ambos chefs, sorprendieron a los amantes de la gastronomía con la combinación de los sabores del Caribe colombiano y la zona andina preparados con técnicas francesas. La inspiración de los platos fueron las historias de sus raíces, amigos y vivencias, las cuales llevaron a la mesa en forma de platos apetitosos a la vista y al paladar.
Paso 1:
La cena comenzó con una causa limeña con pulpo acompañada de un vino francés Mouton cadet, savignon blanc. El chef Néstor habló sobre sus raíces boyacenses y acerca de los diferentes tipos de papas que se producen en su tierra pero que muchas veces desconocemos y no utilizamos para la preparación de grandes platillos.

Paso 2:
El chef Patrice Guaus, quien es de nacionalidad francesa, sorprendió a los asistentes con un tartar de camarones frescos coronados por dos delicadas mariposas azules cuyo color, totalmente natural, se debe a la flor Butterfly Pea o también llamada Flor de Guisante Mariposa, una especie originaria de Asia que se utiliza en la cocina para aportar color mientras aporta beneficios antioxidantes.

Paso 3:
La cena continuó con un róbalo en crema de rocoto acompañado por una crocante teja de maíz. El chef Guaus, admitió que las tejas eran en honor a su esposa, quién le había enseñado el gusto por el maíz, puesto que en Europa no es un ingrediente tan recurrente en los platos y es utilizado para otros fines. El maridaje de este plato se realizó con un vino George Duboeuf, Macon Villages, también de origen francés.

Paso 4:
Los chefs presentaron una codorniz confitada con tropezones de tubérculos andinos caramelizados en grasa de pato y uvas asadas con aceite de romero terminada con mosto. Este suculento platillo fue acompañado por un vino Mouton Cadet, Rouge de Francia.

Paso 5:
El postre es el último en llegar a la mesa, pero no el menos importante. De hecho, este plato cobra una gran relevancia dentro de los menús al ser el sabor que los comensales se llevarán en la boca.
Para hacerlo inolvidable, el chef pastelero Alejandro Gutiérrez nos deleitó con un postre llamado Arrayana, uno de los tipos de mandarina que más se consume en Colombia. Consiste en una membrana de mandarina rellena de un cremoso de mandarina y flan de chocolate. Este postre estuvo acompañado con Undurraga Brut Royal, Valle de Leyda, Chile.

Sin duda los hoteles como Sofitel Bogotá Victoria Regia se están convirtiendo cada vez más en una opción para distintas ocasiones. Más allá del alojamiento de turistas, son una alternativa para que locales y visitantes disfruten de las buenas propuestas y tendencias gastronómicas de la mano de talentosos chefs.
Lee también: El bartender que representará a Colombia en World Class Global