Casa Hermana es el resultado de la visión de las hermanas Paula y Alejandra Vega, ejemplo de emprendimiento joven y empoderamiento femenino en el mundo gastronómico.
Ambas mujeres fueron criadas dentro de las cocinas de un restaurante en Cartagena y mucho de lo que se ve en este emprendimiento transporta al comensal a esa región histórica en nuestro país. Las decoración, las luces, las mesas y los platos llevan consigo un aire de la heroica.
La oferta del restaurante invita a explorar desde platos de autor, cocteles originales, hasta panadería con masa madre, con un estilo original, saludable y opciones veganas.
El restaurante está ubicado en la Carrera 5 #66-A-06, en el corazón del nuevo distrito gastronómico más importante de Bogotá; Chapinero Alto. La casa de estilo Tudors resalta por la calidez que muestra desde su exterior y la refrescante propuesta de diseño que se ve desde el momento que se entra.
“Este proyecto es el resultado de la visión conjunta de Alejandra y mía, dos hermanas con una forma diferente de ver el mundo y la cocina. Queremos dejar nuestra huella en una plaza gastronómica tan importante como Bogotá y este emprendimiento es un reflejo de lo que somos como creadoras y mujeres jóvenes que se empoderan en el mundo culinario”, agregó Paula Vega, creadora y hermana mayor de Casa Hermana.
El Chef de Casa Hermana es Gersson Mariño, un bogotano de 29 años, con escuela y formación profesional en Gato Dumas y San Sebastián. Ha viajado por toda Colombia y el mundo, gracias a su proyecto gastronómico “Raza”. Con este hizo un recorrido por incontables cocinas y estilos culinarios que hoy se ven plasmados en cada detalle de la carta del restaurante.
La Carta cuenta con una variada y contundente gastronomía, con platos como la trucha ahumada, que usa su ingrediente base de productores de Nariño; el arroz meloso, hecho con pollo campesino; o la Palenquera, un plato inspirado en las pailas de las palenqueras Cartageneras, en donde se lucen 5 de nuestras frutas más representativas.
Los cócteles son recetas únicas que desde su nombre invitan a ser probados. Tal es el caso de “Hermanastra Malvada”, compuesto por Tequila blanco, Aperol, syrup de miel orgánica, zumo de cítricos y albahaca. O como el “Ronchata Tropical” con ingredientes que parten con la chicha de arroz y canela, sumado a una mezcla de Sailor Jerry, syrup casero de piña y crocante de arroz.
“Cada detalle, tanto en la comida, como en los espacios de esta casa han sido creados especialmente para que los comensales vivan una experiencia gastronómica diferente y con una firma propia. Todo está cuidadosamente pensado, desde la disposición de la barra, la carta y el mobiliario, hasta nuestra luminosa terraza que también es ‘pet friendly’”, resaltó Alejandra Vega, co-creadora y hermana menor de Casa Hermana.
