Los licores y destilados colombianos así como las tradiciones que los rodean tienen un lugar especial en Caña Aguardentería & Bodega. Este bar, ubicado en el sector de Chapinero Alto de Bogotá, ofrece a sus visitantes no solamente bebidas alcohólicas artesanales y un menú en donde brillan los sabores locales, sino una inmersión en los saberes ancestrales de las comunidades que producen estos destilados.
El elixir anhelado
Para muchos, tomarse un aguardiente es sinónimo de fiesta o borrachera, pero para Juan Valderrama, Gerente Operativo y uno de los creadores de Caña, es la excusa perfecta para reunirse a hablar con amigos y disfrutar de un buen trago.
Juan es agrónomo de la Universidad Nacional. Trabajó cuatro años en México con mezcales y tequilas. Mientras estaba fuera del país, sentía nostalgia de los licores colombianos, pues el aguardiente siempre ha sido una de sus bebidas favoritas.
Al regresar, se dio cuenta de que en Colombia no existía un lugar diferente a las discotecas o restaurantes, al que las personas pudieran ir exclusivamente a tomarse un buen trago de aguardiente y a comer algo rico sin pagar altas cantidades de dinero.
Materializando un sueño
Con el tiempo, el anhelo de Juan fue tomando forma gracias a la unión de fuerzas y de conocimientos de los demás miembros del equipo: Jorge Domínguez, Mauricio Pardo y Rodrigo Pazos. Cada uno de ellos, dispuso sus intenciones y experiencia en la industria gastronómica y hotelera, para crear un espacio en el que tanto los colombianos como los extranjeros conozcan sobre estas bebidas y se sientan orgullosos de tomarse un viche, ñeque, aguardiente o chapil. “Queremos que los destilados colombianos dejen de ser extranjeros en nuestro propio país y más bien que sean los dueños de la casa.” afirma Juan.
Para Mauricio Pardo, otro de los creadores de Caña y miembro del equipo creativo, el brindar visibilidad al productor es fundamental así como no perder las narrativas que existen detrás de estas bebidas.
Mauricio ha trabajado como jefe de bar en restaurantes de alta gama como Carmen y Leo. Con casi 20 años de experiencia en el sector, se ha dado cuenta del potencial de los destilados de caña como el viche, al cual contribuye a su posicionamiento como una bebida de categoría desde Caña y el colectivo La Vichería, del cual también hace parte.
Un shot de conocimientos
Visitar Caña es una experiencia cultural y gastronómica. Con cada bebida que llega a la mesa es posible descubrir una historia o algún dato apasionante sobre su origen.
También es comprender mejor el contexto en el que se producen, la zona gris y absurda en la que se encuentra actualmente el viche por la falta claridad en regulación por parte de las autoridades, y el amplio abanico de opciones que ofrecen los destilados de caña para la preparación de cocteles.


¿Qué encontrar en Caña?
Los visitantes encontrarán un menú con platos de las diferentes regiones del país preparados con técnicas e ingredientes colombianos. El menú es una creación del reconocido chef Rodrigo Pazos, quien se especializa en las técnicas de ahumado.
Dentro de los platos más pedidos se encuentran las empanadas de costilla ahumada, que se pueden disfrutar con alguna de las variaciones de ají de la casa entre los que se encuentran; el de piña, cidra, amazónico y de maní.
También hay pinchos, pescados ahumados, panceta de cerdo y para quienes prefieren los mariscos, los Camarones Gritadores, son una excelente opción.
Por su puesto, quienes visiten Caña descubrirán una amplia y variada lista de licores y destilados locales como aguardientes artesanales y regionales, viches (del pacífico), rones, vinos, ginebras, ñeques (del caribe), chapiles, entre otros espirituosos y fermentados de alta calidad.
Otra de las características que llama la atención de Caña es su rango de precios el cual en comidas y cocteles no supera los 35.000 pesos. Con ellos hacen evidente su consigna de ofrecer precios razonables al consumidor final, al mismo tiempo que se garantiza un pago justo al productor.


Catas en Caña:
Para los interesados en profundizar en el conocimiento de las bebidas locales, los expertos brindan sesiones de cata personalizadas o para grupos de amigos. Estas son algunas de las opciones:
Cata de destilados de caña colombianos
Ideal para explorar la diversidad de sabores tradicionales de las regiones de nuestro país a través de 5 pasos; tres destilados permanentes, aguardiente artesanal, aguardiente regional y viche y dos destilados de temporada entre los que se encuentran chapil, ñeque, chirrinchi y bola e´gancho.
Cata de aguardientes colombianos
Una experiencia para degustar el sabor de cinco aguardientes distintos, entre los estilos artesanal, premium, regional, tradicional, regional sin azúcar y artesanal para coctelería.
Cata de rones
Un reconocimiento global a la caña a través de un viaje por distintas regiones roneras del mundo y sus historias de marinos y piratas, de palenques y cañaduzales. Degustación de 5 rones, entre ellos de estilo blanco, de estilo agrícola, de estilo especiado e hispano.
¿Dónde queda ubicado?
Diagonal 54 A #4-26
Lee también: Humo, un restaurante único frente al mar