Los superalimentos siempre han existido, pero ahora con el boom de la alimentación saludable han salido a flote y están en tendencia. Georgett Haddad es la encargada del módulo de Bio en el Boho Food Maket, y nos habló sobre las propiedades de algunos de sus productos:

Moringa: hace referencia a las hojitas de un árbol proveniente de la India, pero que en este momento se cultiva en Colombia. Es considerada una planta sagrada porque tiene muchas propiedades para la salud. Ayuda al sistema digestivo, al sistema inmune o cuando se tienen infecciones. Es una gran fuente de vitamina C, A y E.
Asaí: es una fruta amazónica que existe desde hace muchos años. Tiene grandes propiedades antioxidantes, ayuda al envejecimiento, a la renovación celular y es antinflamatoria. Se suele combinar con frutas como banano y fresa.
Cacao: es una gran fuente de magnesio. Sirve para mejorar el funcionamiento de los huesos, la circulación y el corazón.
Espirulina: alga de agua dulce. Funciona para atacar infecciones, subir defensas y es un potente antioxidante. Cuenta con vitaminas C, D y E.
Maca: es una raíz de la región andina. Es poderosa para las mujeres. Da energía extra, activa la lividez sexual, ayuda a la menopausia, regula las hormonas y aporta mucha energía.

Para realizar sus smoothies y jugos naturales, Georgett utiliza productos provenientes de proveedores locales que son sometidos a una investigación profunda con el fin de ofrecerle al consumidor las mejores propuestas de calidad. Por eso, trabaja con productos orgánicos certificados.
Todas las recetas son de su autoría. Se inspiró leyendo sobre las propiedades de las verduras, frutas y los superalimentos. También sobre los productos que se pueden mezclar o no.
“La gente cada vez es más consciente sobre la alimentación porque es la mejor medicina. Sobre los productos orgánicos. Por eso hacemos talleres en el boho para enseñarle a los consumidores a entrar en este mundo saludable”, asegura Georgett.
También creó un menú para niños compuesto por compotas orgánicas, pastas de almendras, entre otros; ya que para ella, este tipo de alimentos no son solo para adultos.

La gran dificultad que encuentra a la hora de vender sus productos, es el desconocimiento. De ahí, que su misión considera que es ayudar a desaprender a las personas la costumbre de comer cosas procesadas y malignas para el cuerpo. Para ello, realiza talleres y envía newsletter con nuevas recetas que invitan a la gente a atreverse a probar nuevas propuestas alimentarias, que para ella son igual de deliciosas.
“La filosofía que deseo transmitir con mi módulo Bio es la importancia de alimentarse lo más natural posible, con lo que da la tierra, para ser más saludables y dejar de lado tantas enfermedades”, agrega Haddad.