Del 29 de septiembre al 2 de octubre se estará realizando una nueva edición de la Feria Carulla es Café, la cual vuelve a la presencialidad luego de las restricciones ocasionadas por la pandemia. El evento busca exaltar el trabajo de los caficultores colombianos.
Volver a tomar un café juntos será la excusa perfecta para visitar a la feria Carulla es Café. En Bogotá los asistentes disponen de un variado cronograma de actividades para aprender sobre la bebida nacional de Colombia, a la vez que pueden disfrutar de cafés calientes, fríos y en preparaciones de coctelería, postres y otros platos gastronómicos con el café como ingrediente, sin olvidar al chocolate que también tiene sus actividades propias.
“Desde 2010 Carulla es Café se ha convertido en un lugar donde los clientes pueden conocer sobre la cultura del café y el chocolate. Por medio de esta feria, Carulla busca aumentar el consumo per cápita de estas categorías en Colombia que se encuentra en 2.8 kilogramos para el café y en 1.8 kilogramos para el chocolate”, comenta Miller García, director de Carulla es Café.

Zonas cafeteras
Carulla es Café ofrece diferentes espacios para que los visitantes y sus familias aprendan y conozcan más sobre esta bebida como zona cafetal, zona de producción y procesamiento, yipaos, Museo del Café, muestra comercial, insta spot (café instantáneo), panadería y pastelería y zona del chocolate. En la tarima central están las zonas de catas “El café de la feria”, tertulias, show musicales y culturales, clases de cocina y charlas especializadas. Encanto del Café es el lugar donde niños y niñas pueden realizar manualidades, actividades recreativas y preparar recetas con chocolate. En el Salón Café Gran Reserva baristas atienden a los visitantes en catas personalizadas de cafés especiales de diferentes variedades como Bourbón Rosado, Geisha, Wush Wush bajo el proceso Honey, natural, anaeróbico, entre otras.
Homenaje a los caficultores de nuestra tierra
En su edición número 12, Carulla es Café quiere resaltar el trabajo de miles de caficultores colombianos, hombres y mujeres tenaces, que antes del primer rayo de luz del amanecer ya están listos para trabajar sus tierras, sembrar y cosechar con sus manos los frutos de los cafetales. Luego, con paciencia, esos hombres y mujeres esperan los más brillantes rayos de sol para tostar esos granos y conseguir el mejor sabor y aroma del café que se disfruta en cualquier momento del día. La siembra de vida y cosecha de vida permite compartir una taza de esperanza y emociones.

Aprender sobre café en conferencias y charlas
La agenda académica de la feria abarca diferentes aspectos del café y del chocolate como atributos del café, barismo y natación, colores y sabores poco convencionales, filtrados en frío y caliente, la magia del café del grano a tu taza, cómo catar un chocolate y aprender de sus porcentajes, aprender a identificar el café comparando el nivel de tueste, mujeres en la industria cafetera, show de baristas, entre otras charlas.
Oma, uno de los participantes en la feria , presentará Mariposa azul, una combinación de sabores de oriente entre té verde, té negro y café. Esta bebida tiene beneficios para el cabello, la piel, la digestión es relajante y sube los niveles de energía y resistencia. Otra de sus charlas será Sabores colombianos, maridaje de café y cacao de diferentes orígenes en donde cacaos de distintas regiones del país se combinan con cafés filtrados para que la gente aprecie los sabores a frutos secos, chocolate y panela, y que son comunes entre el café y el cacao colombiano. Yuly Veloza es la persona encargada de la presentación y quien preparará las bebidas en barra para ofrecer una experiencia en texturas y conocimiento de cómo preparar debidamente una buena taza de café
Los colombianos podrán disfrutar de promociones y descuentos a través de los diferentes canales como las apps Carulla, Turbo y Rappi, en Carulla.com y en todos los almacenes Carulla del país.
Lee también OIC realiza por segunda vez su reunión anual en Colombia.