Historias / No ficción

LA GUAJIRA, PARAÍSO GASTRONÓMICO

23 de Julio 2024

La Guajira, paraíso gastronómico

Escrito por: Melissa Ramírez Instagram: @cotes2

 

Mi papá suele decir que la mejor comida del mundo es La Guajira. No, él no ha recorrido el mundo, y aunque su afirmación me parece descabellada no es difícil para mí entenderlo. La gastronomía guajira es incluso más rica, diversa y valiosa de lo que muchas personas de este departamento han siquiera notado. Esto se debe a la variedad de culturas que emergen en este lugar: grupos étnicos, como los wayuus, los kogui, los wiwa; inmigrantes libaneses e italianos, además de comunidades afrodescendientes. La cocina de mar, la ‘carne de monte’, los dulces típicos, entre otros, se destacan entre los alimentos más consumidos por los guajiros, al punto que ha llamado la atención a nivel nacional.

 

Una de las carnes más consumidas en todo el departamento es la del chivo. Su preparación es variada pero la más popular es la del friche, cuya elaboración original se compone únicamente de la carne de un chivo joven freída en su propio aceite, con un toque de sal, y suele ir acompañado de bollo de maíz blanco. Otras preparaciones incluyen la previa cocción del animal, con un toque de su sangre, cebolla y ajo. El chivo también es degustado asado. Casi todo guajiro ha probado esa exquisitez en Cuatro Vías, acompañado de una arepa de maíz. Guisado o en sopa, también en cecina, que es cuando la carne se cubre de abundante sal y se deja secar al sol por un día o más, tomando así una textura dura y con un sabor y olor fuerte. Se puede hacer cecina frita, guisada, en sopa o arroz.

 

La tortuga continúa siendo una de los platos más apetecidos por los guajiros, aunque el asesinato de estos animales esté prohibido en el departamento. Se come principalmente en el desayuno, se fríe y es acompañada de arepa asada. En Riohacha es tradición ir a comer tortuga alrededor de las 4:00 a.m, después de salir de una parranda. Esa suele ser la hora en que se empieza a vender, aproximadamente a las 6:30 a.m ya no hay nada. Lamentablemente, la tortuga no es el único animal en vía de extinción que es amenazado por su carne en La Guajira. La iguana y sus huevos son muy consumidos en el departamento, especialmente en el sur. Se guisa en leche de coco, con tomate, ajo y cebollas. En cuanto a la comida de mar, esta es imprescindible en la dieta de los guajiros, por eso el pargo, la sierra, la cojinúa y la mojarra se encuentran con frecuencia en sus mesas. El arroz de camarón, el salpicón de chucho, la langosta al ajillo. Las preparaciones son diversas, en sopa, guisados, escabeche, asados y fritos.

 

Con respecto a sus frutos, en La Guajira existe variedad. Los mangos abundan, pero entre los frutos más escasos y deseados se encuentra la cerecita guajira, el mamón, la ciruela, e pichiguey o pichigüel y la iguaraya. Esta última, con un particular sabor agridulce y una textura similar a la pitaya, es obtenida del cactus. Es consumida por su exquisito sabor y por sus propiedades positivas para la salud estomacal.

 

Este departamento tiene mucho en su gastronomía para mostrar, como las arepas de maíz morado, los dulces de leche de Monguí, tripa de chivo, bollo limpio, ensalada de pargo, chicha de maíz y más. Cada preparación es una muestra de la riqueza cultural que caracteriza a los guajiros y seguirá deleitando a muchas generaciones más, cautivando a propios y extranjeros y poniendo siempre un toque de innovación sin perder su esencia.

 

Lee también: Los sabores colombianos se toman el Rappi Fes

post.png