Noticias / Bienestar
BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS ANCESTRALES08 de Julio 2024
Hablamos con la nutricionista Ana María Holguín, nutrióloga de Manitoba, quien nos contó sobre el mundo de los alimentos ancestrales y sus beneficios. Esto fue lo que nos dijo:
Sobremesa: ¿Cuáles son los alimentos ancestrales?
Ana María: Los alimentos ancestrales son aquellos alimentos usados por nuestros ancestros indígenas que aportan gran variedad de nutrientes como minerales, vitaminas, antioxidantes y prebióticos entre otros. Estos alimentos se han ido olvidado con la tecnificación de la industria alimentaria y el procesamiento de los alimentos. Ejemplo de estos son: los garbanzos, quinoa, chía, acaí, cúrcuma, calabaza, jengibre, cacao, nueces del nogal, almendras, etc.
Sobremesa: ¿Cuáles son sus beneficios?
Ana María: Los alimentos ancestrales tienes grandes beneficios terapéuticos debido a la cantidad de fitocompuestos, fitonutrientes y compuestos activos que poseen y que definitivamente tienen el potencial de prevenir enfermedades, mantener la salud y mejorar la calidad de vida.
Sobremesa: ¿Cómo los podemos incluir en la dieta?
Ana María: Incluirlos en la dieta diaria es muy fácil ya que podemos encontrarlos en su forma natural como legumbre, semillas, pulpa o especias, para aquellas personas que no sean muy amigas de la cocina o no cuenten con el tiempo para cocinar o simplemente quieran variar la forma de comer se encuentran en diferentes formas y presentaciones versátiles como mezclas, cremas esparcibles, toppings para ensaladas entre otros que hacen la vida más fácil y versátil a la hora de alimentarnos saludablemente.
Sobremesa: ¿Dónde se consiguen?
Ana María: Grandes superficies, tiendas de barrio, mercado de abastos, depende de la forma como se quiera consumir.
Sobremesa: ¿Qué propiedades tienen?
Ana María: Actúan como inmunomoduladores lo que significa que refuerzan las células que conforman nuestro sistema inmunológico o en otros casos aportan minerales y vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento de este sistema. Tienen una gran influencia en el metabolismo, ya que aportan aquellas vitaminas y minerales que actúan como enzimas o cofactores en los diferentes procesos metabólicos del cuerpo necesarios para vivir (ej. convertir glucosa o grasa en energía para la supervivencia). En general tienen efectos en todas las funciones vitales del organismo ya que se necesitan minerales y vitaminas, antioxidantes y nutrientes en todos los procesos vitales.
Sobremesa: Nos puedes dar algunos ejemplos
Ana María:
Lee también: Trovas y coplas cuyo protagonista es la comida
Creación de contenidos
Nuestra agencia
© 2025 Sobremesa
Todos los derechos reservados
Prohibida su distribución para fines maliciosos
Diseñado y desarrollado por Survivors Labs