El whiskey de los Estados Unidos tiene una gran reputación en todo el mundo por su versatilidad, si bien se disfruta solo o en las rocas, es un licor que va muy bien en cócteles, o en la preparación de diferentes recetas culinarias.
Uno de los whiskeys más famosos del mundo proviene del estado de Tennessee, en Estados Unidos; más específicamente de Lynchburg, una ciudad pequeña, cuyo principal atractivo es ser el hogar del whiskey Jack Daniel´s. Desde, allí se distribuye este Tennessee whiskey a más de 180 países en el mundo.
Con su sello característico, Jack Daniel’s introduce una nueva referencia al mercado colombiano: Jack Daniel´s Tennessee Fire, una combinación de un cálido licor de canela con el carácter audaz de Jack Daniel’s Tennessee Whisky Old No.7 .Su intenso sabor lo convierte en aliado para una noche de fiesta virtual con amigos.

Pero, ¿cuál es el valor agregado de un whisky Jack Daniel’s?
Tiene una denominación de origen porque es único en sus procesos. Desde el agua que se utiliza proviene de una fuente mineral exclusiva para el desarrollo del whisky. Su destilado es a base de maíz y cuenta con unas características artesanales de preparación que lo hacen único y diferente a sus competidores de la categoría. Primero, porque realizan un proceso de suavización al carbón, donde el líquido luego de destilado se introduce gota a gota a través de un tanque de tres metros y medio de longitud con carboncitos que provienen del árbol de maple. Entonces, sobre ese líquido se realiza un tipo de filtrado que aplaca las notas aceitosas del licor de maíz para que sea más suave para el paladar. Gracias a este proceso, Jack Daniel’s no es un bourbon whisky.
Luego del proceso de suavización al carbón, utilizan un proceso de fermentación donde emplean una levadura madre la cual vienen replicando desde 1905. Mientras que las barricas, al ser Estados Unidos un promotor de la industria maderera desde el siglo XIX, pusieron en las leyes del bourbon que aquellas que maduren los whisky bourbon durante dos o cuatro años, tienen que ser de un único uso, y posterior a la maduración tienen que ser vendidas. No pueden ser reutilizadas para el siguiente proceso de maduración de otro lote porque las características del barril le proporcionan el 100% de su color y más del 50% de su sabor. Es decir, antes de que pase por la barrica el líquido es transparente, pero luego al entrar allí, obtiene este color.

Jack Daniel’s tiene su propia producción de barricas que le permite mantener y controlar la calidad, a la vez que les hace un tostado que en las leyes del bourbon se llaman barricas carbonizadas que vienen expuestas a fuego intenso entre cinco y diez segundos que hace que se obtenga una costra en el interior para que quede carbonizado el barril y facilite que el líquido entre más fácil en la madera, aflorando los azúcares de este material.
Este es el único whisky en el mundo que produce sus bebidas desde cero incluidas las barricas, en un mismo lugar.
Jack Daniel’s No. 7 es el whisky más vendido del mundo de manera individual. Como caja es Johnnie Walker cuya medida estándar son cajas de 9 litros. En total venden $17 millones de cajas, total marca. Mientras que Jack Daniel’s vende $13 millones y medio de cajas, solo número siete. Por eso, es el whisky más vendido.
Hablemos de Jack Daniel’s Tenessee Fire
“La globalización ha hecho que el paladar de los consumidores se vuelva más exquisito y curioso. Por eso, un individuo entre 20 y 40 años no quiere tomar únicamente lo que toma su papá por tradición, sino que quiere vivir nuevas experiencias en el mundo de las bebidas espirituosas. Jack Daniel’s no es ajeno a ello. Por eso, en el 2012 lanza su bebida saborizada que es el Honey con notas a miel y avellana. Trayendo consigo, nuevos momentos de consumo. En el 2014 sale al mercado Tenessee Fire con sabor a canela, que es un ingrediente democratizado en toda América. Luego, cada 2 o 4 años empezamos a sacar nuevas referencias. Siguió el Tenessee Rye de centeno en el 2018 y en el 2020 lanzamos el Tenessee Apple. Sin embargo, no hay una regla establecida en cuanto a innovación”, asegura Miguel Arango, Gte de Mercadeo de Jack Daniel’s.
El Tenessee Fire se caracteriza por su sabor a canela mezclado con el de whiskey, le otorga un color ámbar cálido, notas de canela en nariz y, una rica sensación picante y dulce en boca. Se recomienda tomarlo solo y servirlo frío, guardándolo en el congelador. Si quieres darle otro toque a este trago, puedes prepararlo en un delicioso cóctel, puesto que la canela marida con el sabor de la manzana, lo que permite mezclar un trago doble con un poco de zumo de limón y jugo de manzana o, incluso, cidra. Otra alternativa, es mezclar en partes iguales con Jack Daniel’s Tennessee Honey. Si lo prefieres en shots, puedes acompañarlos con frutas ácidas, chocolate amargo, o con una comida ligera, tipo tapas.

En Colombia se encuentran 5 referencias de Jack Daniel´s: el tradicional Old Nº 7, Gentleman Jack, Single Barrel, Tennessee Honey y, más recientemente, Tennessee Fire. Esta referencia se une a las magníficas opciones que ofrece Jack Daniel´s para todos aquellos que quieren disfrutar de momentos especiales en compañía de una bebida de clase mundial.
Futuro del whisky en Colombia
De acuerdo con Miguel, seis de cada diez botellas que se venden en Colombia son de aguardiente. Las otras cuatro botellas son entre las otras categorías. El whisky y el tequila son las categorías que más crecen. En los últimos tres años hay referencias por debajo de 40 mil pesos que han disparado el consumo del whisky. Entonces, al ser competitivos, muchas personas están dejando de tomar ron y aguardiente, y están tomando whisky. Empiezan a curiosear y a probar bebidas más Premium.
“Yo siento que al haber dinamizado el precio, el segmento premium se vio favorecido, creciendo inclusive a doble dígito. Sin embargo, este segmento que corresponde al 1% del mercado lo compartimos muchos importadores. De cien botellas que se venden, tres son de Jack Daniel’s y 70 son de whisky escocés. De esta forma representamos el 3%. Pero, la categoría no cae. Lo importante es ofrecer nuevas experiencias a las nuevas generaciones. Conectar con ellas no solo con el producto, sino con responsabilidad social y sostenibilidad. A la vez, que las políticas públicas deben favorecer el precio final, para que se pueda diversificar el portafolio y ofrecer más productos de calidad”, agrega.
Acerca de SaborUSA: Es una campaña, que desde el año 2014, busca promover en Colombia los alimentos y bebidas de Estados Unidos, disponibles en el país, a través de canales digitales como: página web, redes sociales y aplicación para teléfonos inteligentes, con contenidos desarrollados especialmente para resaltar
las ventajas, los beneficios y la versatilidad de estos productos, mediante video recetas, blogs y series web.
Para conocer más sobre esta campaña visita la página www.saborusa.com o Facebook: Sabor USA – Twitter: @sabor_usa –
Instagram: @sabor_usa – YouTube: SaborUSA