El pasado 30 de mayo en Lima, Perú, el reconocido chef colombiano Rey Guerrero recibió el reconocimiento «Manos Negras, cocina con tradición 2023»; en el marco del IV encuentro afrolatinoamericano de cocina y gastronomía. Este reconocimiento es dirigido a los personajes promotores de la cocina y gastronomía afrolatinoamericana, y es auspiciado por el Congreso de la República del Perú, Ministerio de Cultura (MINCETUR), PROMPERÚ y la Corporación de Institutos Superiores IPT Perú.
Hace 13 años, Rey Guerrero comenzó junto a su esposa un restaurante en el norte de Bogotá donde exalta la cocina, tradiciones y cultura del Pacífico, con una propuesta auténtica y desconocida para muchos para ese momento, ya que llegó a una zona donde poco y nada se conocía de esta gastronomía. A lo largo de su vida fue creciendo en él un interés por conectarse con sus raíces africanas, o como él mismo llama su «Africanía», lo que lo llevó a consolidar una filosofía en el restaurante, enfocada en transmitir no solo la cultura del Pacífico, sino también la influencia que los africanos dejaron en nuestro territorio, desde ingredientes, recetas y costumbres, hasta aspectos más profundos como la religión y la cosmovisión.
Hoy en día, el restaurante «Rey Guerrero Pescadería Gourmet» es un referente de la ciudad y ha sido un puente para conectar a comensales de todo el mundo con la cultura y territorio del Pacífico. «La exclusión y el olvido en el que ha vivido el Pacífico es uno de los puntos focales en los que se inspiran los cocineros y a través de la gastronomía nosotros manifestamos nuestras diferentes expresiones, sentimientos y dejamos todo eso a un lado, sin desconocer que lo hay» cuenta Rey acerca de su fuente de inspiración.


Toda esta experiencia lo ha convertido en uno de los principales exponentes de la gastronomía colombiana por ello, fue invitado a ser parte del directorio de 100 referentes étnicos del Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA; el cual exalta la labor de diferentes líderes del pueblo afrocolombiano y los pueblos indígenas que aportan a la construcción de nación desde la economía, ciencia, educación, cultura, política, derechos humanos, entre otros.
«Tremendamente orgulloso de recibir este premio, ya que no solo es un premio para Rey Guerrero, sino para todas las mujeres del Pacífico de quienes yo he ido aprendiendo esa tradición gastronómica. Me llena de orgullo este reconocimiento, por esto se lo dedico a las personas del Pacífico que luchan por mostrar, y fortalecer la gastronomía y la cultura del Pacífico. Esto es tanto mío como nuestro», manifestó Rey Guerrero.


En medio de la ceremonia de premiación el pasado 30 de mayo en la que El chef Rey Guerrero recibió el reconocimiento Manos Negras, también realizó una master class de los platos del pacífico junto a otros chefs internacionales que también mostraron sus especialidades.
Lee También Selvatiko, la nueva apuesta de cocina Fine Dining 100% colombiana que llega a Bogotá.
1 comentario
Buenas tardes a todos y la semana que viene otro artículo en el blog sobre el evento que hizo que todo el mundo mostrara al mundo nuestra gastronomía a través de las manos.
Los comentarios están cerrados