Bogotá se ha consolidado como uno de los destinos gastronómicos y culturales de América Latina con una amplia oferta de bares y restaurantes que satisfacen al público más exigente. Es en este escenario cosmopolita que nace Egua, un nuevo gastrobar creado para aquellos que valoran las grandes experiencias en medio de un lugar que celebra nuestra ancestralidad.
De acuerdo con la etimología amazónica Egua significa admiración o incredulidad ante un suceso extraordinario, con esta premisa es que nace este nuevo sitio ubicado en la reconocida calle 85 y que se convertirá espacio de encuentro para dj’s nacionales e internacionales y amantes de la buena mesa.

Al respecto, Felipe Ricaurte creador y gerente de Egua añade; “Nuestra misión es enaltecer productos nativos y locales, explorar técnicas ancestrales y traer conciencia de la riqueza de nuestro pasado para un futuro mejor. Por medio de experiencias sensoriales, cócteles experimentales de ingredientes nativos, cocina multicultural con ingredientes locales y
buena música, buscamos crear «eguas» en todo aquel dispuesto a sorprenderse.

Las personas que se dejen seducir por Egua encontrarán de miércoles a sábados un espacio ecléctico dividido por dos niveles; el primer piso, raíz, ambientado con ritmos urbanos latinos y el segundo nivel, árbol, con la mejor selección de música electrónica y un sistema de luces único que recubre toda la estructura junto con el árbol que es el centro de todo el diseño.
Ahora bien, cuando hablamos de la comida, en el sabor encontramos la tradición, haciendo un viaje en el tiempo para redescubrir la gastronomía asiática que se mezcla con ingredientes colombianos. Los pasabocas chinos o Dim Sum, que significa en cantonés “pequeño bocado que te toca el corazón“. En la carta se destacan los spring rolls, las gyozas, los tatakis y wontons que son perfectos para amenizar una buena conversación o un buen rato entre amigo.

Este viaje no está completo, sin antes probar la oferta de bebidas y cócteles que va en sincronía con el homenaje que se rinde a las raíces. En su totalidad, tragos inspirados en las tradiciones y ritos ancestrales de las diferentes regiones de Colombia, donde sobresalen nombres como Yajé, Manglar, Sierra Nevada, Macuira, Tupí, San Agustín, Sangregado y peyote. Entre las opciones de bebidas si bien hay una amplia oferta también se destaca una selección de los mejores tragos nacionales como viche, ron, aguardiente, ginebra, entre otros.
