Sobremesa Comunicación Gastronómica
  • Experiencias
  • Agencia de contenidos
    • Artículos
    • Servicios
    • Clientes
    • Metodología Sobremesa
  • Contenidos a la carta
    • Artículos
    • Videos
    • Galería
    • Storytelling
  • Quiénes somos
  • Contáctenos

Sobremesa Comunicación Gastronómica

  • Experiencias
  • Agencia de contenidos
    • Artículos
    • Servicios
    • Clientes
    • Metodología Sobremesa
  • Contenidos a la carta
    • Artículos
    • Videos
    • Galería
    • Storytelling
  • Quiénes somos
  • Contáctenos
0
FotografíaGastronomíaInfluencerProductos

8 razones por las cuales es importante la fotografía de alimentos

por Sobremesa 13 mayo, 2019
Escrito por Sobremesa 13 mayo, 2019
Food Styling

«La puerta del restaurante ya no es de madera o de cristal, es digital», Diego Coquillat

La publicidad es uno de los inventos más importantes e influyentes del siglo XX, ya que es la herramienta que permite la conexión entre el producto o servicio y el consumidor.

Philippe Michel, publicista francés especializado en el sector de la gastronomía, también define este arte como “crear una conexión cultural entre los deseos del empresario y los del público”. 

Para generar este acercamiento, la publicidad apela a crear experiencias agradables a través de los sentidos. Allí, el food styling juega un papel muy importante, ya que como dice el viejo adagio “la comida entra por los ojos”. Después ya empiezan a tener relevancia otros sentidos como el olfato, el gusto y el tacto que desencadenan una serie de estímulos que hacen que las personas quieran probar lo que están sintiendo.

Por eso, el arte del cocinero no solo está en crear platos exquisitos, sino en saberlos presentar y vender al público, teniendo en cuenta cuáles son los elementos o ingredientes que quiere resaltar.

Food Styling

La importancia del estilismo en la gastronomía empezó en la era de la industrialización en 1801, cuando los libros de cocina ilustraban sus recetas. Luego, con la llegada de los medios de comunicación y la vida moderna que demanda un consumo visual, su valor se ha ido incrementando considerablemente a tal punto que un producto no tiene éxito si no se vende de esta forma.

“Cuando empecé en 1978 nos llamaban ecónomos, no food stylist. Esto se debe a que en mi época había una escuela de economía doméstica en donde les enseñaban a las mujeres a cocinar y fue allí donde los publicistas empezaron a buscar gente que hicieran las recetas de los productos para las fotografías, que en ese entonces era la novedad. Después, se le dio ese nombre”, afirma Marcela Lovegrove, food stylist argentina con más de 40 años de experiencia, en una entrevista para la revista Diners.

Sin embargo, aconseja que es importante aprender a diferenciar entre cocinar para comer y cocinar para la fotografía. Por ello, advierte que no cualquier persona puede desarrollar esta labor. Una foto de calidad que tenga lógica, resalte los valores de la marca y su producto y que atraiga a los clientes necesita de un profesional que conozca del mercado.

Anteriormente, como lo afirma el artículo “Food Styling, el arte de hacer las cosas más apetecibles” de La Vanguardia, este medio utilizaba muchas técnicas para hacer aparecer la comida muy apetecible por medio de productos químicos y colorantes. Sin embargo, gracias a la evolución de las redes sociales como el Instagram, el aspecto real de la comida se puso de moda porque las personas ya no se dejan engañar con fotografías muy producidas.

Pero, ¿por qué invertir en food styling?

  1. Según un estudio realizado por la Universidad Saint Joseph de Filadelfia y la Universidad de San Diego, la fotografía se ha convertido en una parte importante en la experiencia del comer. Ayuda a mejorar la percepción y la satisfacción del comensal.
  2. De acuerdo con el portal Gastro Marketing, la mayoría de las personas les gusta ver fotos de la comida antes de pedirla porque les da una idea sobre lo que van a consumir, a la vez que los antoja. Es la mejor carta de presentación del restaurante y sus productos. Por eso, no se olvide de tomar las fotos del ambiente del lugar, ya que esto puede influir directamente en la decisión de compra del consumidor. La comida no es la única que entra por los ojos, también el restaurante.
  3. Para Peter Fisher, colaborador del potal AndalucíaLab y director ejecutivo de Costa Excursions, las buenas fotografías son una herramienta para ganar más seguidores y mejorar la exposición de su establecimiento. También son el medio para mostrar los puntos fuertes del restaurante y su filosofía de servicio que conectará de forma emotiva con el cliente.
  4. “Un proveedor nos brinda más confianza cuando nos muestra un catálogo con buenas fotos. Lo mismo sucede con los restaurantes. Esto le brinda mayor profesionalismo y confianza”, Mauricio Sánchez, chef- sommelier.
  5. El medio digital El Confidencial asegura en su artículo “Food Styling: cuando a través de tus ojos, tu boca se hace agua” que el food styling es una tendencia de la cual deben participar todos los restaurantes que quieren ser llamativos, rentables y con buenos porcentajes de crecimiento. Quien no esté con la vanguardia, será muy difícil que sobreviva porque así es como se desarrolla el modelo de consumo en este momento.
  6. De acuerdo con la agencia Capcomstudio, las redes sociales son los nuevos stands donde se venden los productos y servicios. Por eso, hay que saber exhibirlos para aumentar exponencialmente las oportunidades de compra.
  7. Según el Observatorio de E-commerce de Colombia, el 63% de la población utiliza internet y el 59% de los usuarios ingresan por sus dispositivos móviles. La red social con mayor crecimiento es Instagram por lo que es una buena oportunidad para exhibir las fotos de sus productos.
  8. El marketing digital puede aumentar las ventas entre un 20% y un 60%. Las fotografías hacen parte del marketing digital y pueden ser utilizadas para la imagen de su restaurante, el menú y las redes sociales.

Food Styling

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario que las empresas del sector horeca dejen de ver al food styling y al marketing digital como un gasto y empiecen a verlo como una inversión que puede traerles numerables beneficios. Sobre todo en esta industria que es tan competida y donde es muy difícil posicionarse por la cantidad de oferta. Por eso, hay que utilizar todas las herramientas disponibles para atraer y fidelizar a los clientes. Esta es la clave para sobrevivir en el mercado.

Por último, recuerde: “una imagen vale más que mil palabras”.

Comunicación gastronómicaFood StylingFotografía de alimentosMarketing digitalPeriodismo gastronómicoPublicidad
0 comentario
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Sobremesa

anterior noticia
La comida entra por los ojos: beneficios del Food Styling

You may also like

Cenas de maridaje, la nueva opción de alta...

16 marzo, 2023

UNILEVER FOODS SOLUTIONS IDENTIFICÓ LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE MENÚS...

16 marzo, 2023

Egua, el nuevo lugar de culto que rinde...

25 enero, 2023

Freidora de aire: La aliada perfecta para las...

23 enero, 2023

Miraklo, cocina presente

19 diciembre, 2022

Una Navidad deliciosa y nutritiva con recetas elaboradas...

19 diciembre, 2022

Q’ceviche, el restaurante que ofrece una propuesta de...

19 diciembre, 2022

“POLLO EN ESCRUSTA”, LA RECETA GANADORA DEL RETO...

5 diciembre, 2022

Perú, un lugar para crear recuerdos eternos

22 noviembre, 2022

Gastrofest: la nueva apuesta de la Cámara de...

21 noviembre, 2022

Dejar un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Siguenos en nuestras redes

Facebook Instagram Behance Youtube
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb    
  • Facebook
  • Instagram
  • Behance
  • Youtube
  • Paute con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
  • Mapa del sitio

@2019 - Sobremesa Comunicación SAS. Todos los derechos reservados.


Volver arriba